Presenta COPRED diagnóstico de personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual

Publicado el 12 Septiembre 2024

Boletín 014

Ciudad de México, a 12 de septiembre de 2024

  • 3 de cada 5 personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual no tienen documentos de identidad, principalmente porque nunca los han necesitado.

  • 97% de las personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual ha sufrido alguna forma de violencia durante el mes inmediatamente anterior a la aplicación del cuestionario para el diagnóstico.

Con el objetivo de identificar las necesidades y el nivel de acceso a derechos humanos de las personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual, y consolidar insumos para la elaboración de planes y programas de atención pública integral a esta población, con una perspectiva de derechos humanos y enfoque diferenciado, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó el “Diagnóstico sobre la situación de derechos humanos de personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual”.

Al respecto, la Presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, refirió que desde 2019 el Consejo ha trabajado en conjunto con la sociedad civil y colectivas, tanto de personas que atienden a población que vive en calle, como de personas trabajadoras sexuales, y ha realizado diversas investigaciones y diagnósticos donde se han expuesto las problemáticas de violencia y discriminación que enfrentan, para visibilizarlas y aportar elementos que coadyuven en la generación de políticas públicas que las atiendan.

“Este consejo siempre ha valorado que la vinculación con la sociedad civil y la academia son fundamentales para poder entender el fenómeno discriminatorio y poder trazar, diseñar políticas públicas y acciones concretas para poder acabar con las prácticas de discriminación que viven los grupos de atención prioritaria”, destacó.

Por su parte Víctor Alonso Ávila García, quien realizó la investigación, destacó que este diagnóstico se elaboró partir de la aplicación de un cuestionario, en el segundo semestre de 2023, a una muestra de 31 personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual en la Ciudad de México (25 mujeres trans, 5 mujeres cis y 1 hombre trans), de entre 18 y 64 años de edad. A partir del cuestionario se identificó que menos del 40% de la muestra nació en la Ciudad de México; la mayoría provenían de otros estados e incluso del extranjero.

Asimismo, explicó que 3 de cada 5 personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual no tienen documentos de identidad, principalmente porque nunca los han necesitado; también 1 de cada 5 personas han vivido siempre en el espacio público, a causa de una problemática que impactó negativamente su pertenencia a un sistema familiar.

Algunos otros datos que integran este diagnóstico, dijo Ávila García, son que 3 de cada cinco personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual se asean en el espacio público y hacen ahí también sus necesidades fisiológicas, debido a la ausencia de una infraestructura sanitaria pública y accesible. Por otro lado, 4 de cada 5 han sido insultadas, amenazadas o golpeadas por dormir, descansar, asearse, orinar o defecar en el espacio público; los principales agresores son los transeúntes y los vecinos, aunque también perpetran dichas acciones servidores públicos y policías.

Agregó que el 97% de las personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual ha sufrido alguna forma de violencia durante el mes inmediatamente anterior a la aplicación del cuestionario. Los actores que más se mencionan como perpetradores de violencia son la policía y los funcionarios públicos.

Por su parte, Lola Dejá-Vú Delgadillo Vargas, integrante de Agenda Nacional Política Trans de México y quien se encargó de realizar los cuestionarios del diagnóstico, resaltó que las personas trabajadoras sexuales viven violencia, hambre, criminalización, persecución, ello hace que también se quiera dejar la calle, pero a la vez eso limita su acceso a un ingreso.

“En pandemia, el trabajo fue escaso para las personas que ejercen el trabajo sexual y eso las orilla a que prefieran vivir en la calle al no poder cubrir los gastos de un hotel. Por otro lado, la migración a causado una mayor competencia”, abundó Lola Dejá-Vú.

Puntualizó que este diagnóstico y estadísticas son necesarias para poder trabajar los derechos de las mujeres en situación de calle, ya sean cis o trans.

En su intervención, Enrique Hernández Aguilar, director de El Caracol A.C., destacó que este diagnóstico ayuda a entender un poco más del fenómeno tan complejo que es vivir en la calle, “es una muy buena oportunidad para sentarnos con la agenda trans, con otras agendas que nos permitan encontrar otras alternativas para la población que por alguna razón termina en la calle”.

“En función de la persona y la comunidad, cuando la familia o la comunidad falla quien tiene la tarea de proteger a la ciudadanía, es el estado, diseñando programas y políticas a cualquier ciudadano que esté en desventaja”, refirió Hernández Aguilar.

El “Diagnóstico sobre la situación de derechos humanos de personas en situación de calle que ejercen el trabajo sexual”, se puede consultar en la siguiente dirección: https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/media/DIAGNOSTICO_PSCyTS_.pdf

---000---