instituto nelson carrusel.jpg

¿Qué es el Instituto Nelson Mandela CDMX?

El COPRED desarrolla a partir del 2015 el proyecto que da origen al Instituto Nelson Mandela, una iniciativa que tiene por objetivo constituir un espacio para la reflexión, la educación y la formación continua en materia de Igualdad y No Discriminación, y que tiene su fundamento legal en la LPPEDDF, artículo 37 fracción XVII, donde se menciona que el COPRED tiene como atribución “…Sensibilizar, capacitar y formar a personas servidoras públicas en materia de no discriminación…” y en su fracción XIX: “Actuar como órgano de consulta, asesoría, capacitación y formación en materia de igualdad y No discriminación en los sectores social y privado de la Ciudad de México”

El Instituto Nelson Mandela CDMX constituye un espacio abierto y plural que permitirá que los desafíos y retos que enfrenta la ciudad en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación, sean abordados desde un espacio de reflexión y aprendizaje incluyente y enriquecedor.

→ Descarga - Programa de Capacitación del Instituto Nelson Mandela 2017

La propuesta educativa del COPRED, plasmada en el diseño, implementación y evaluación en las acciones del Instituto Nelson Mandela, se construye a partir de la revisión de los enfoques de educación para la paz y en derechos humanos y la formación de comunidades de aprendizaje a través de experiencias participativas.

Objetivo general

Promover el conocimiento de los derechos humanos, el trato igualitario y la no discriminación en la CDMX por medio de la investigación, educación, capacitación y formación continua, así como de actividades de reflexión que incidan en la atención de problemas públicos, la generación de cambios culturales y transformaciones sociales.

Objetivos específicos

  • Diseñar y desarrollar procesos de sensibilización, capacitación y formación continua en Derechos Humanos, igualdad y no discriminación dirigidos a personas servidoras públicas de la Ciudad de México que favorezcan el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, así como acciones que contribuyan a la realización de actividades de prevención.
  • Desarrollar procesos de educación y capacitación dirigidos a la ciudadanía y a organizaciones de la sociedad civil que contribuyan a la difusión, la promoción y exigibilidad de los derechos humanos.
  • Diseñar y desarrollar procesos de sensibilización y capacitación dirigidos al sector privado a favor de una cultura del trato igualitario y la no discriminación.
  • Fomentar el intercambio cultural y académico entre el servicio público, la sociedad civil, la ciudadanía, la academia, el sector privado, instituciones y organismos a favor de la perspectiva de derechos humanos y el trato igualitario.
  • Desarrollar investigaciones y estudios que permitan reconocer necesidades en materia de capacitación y profesionalización de diferentes actores sociales, vinculadas con los derechos humanos.
  • Promover la creación de espacios de reflexión sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, así como el análisis de problemas públicos que limitan el pleno ejercicio de los derechos humanos de diferentes grupos de la población.
  • Generar materiales educativos y publicaciones que contribuyan a la promoción de los derechos humanos, el trato igualitario y la no discriminación.

Misión

Generar una amplia estrategia de prevención de la discriminación en la Ciudad de México, a través de procesos especializados de capacitación, formación y sensibilización dirigidos a personas servidoras públicas de la CDMX, sociedad civil, ciudadanía y sector privado, en materia de derechos humanos, igualdad y no discriminación.

Visión

Institucionalizar un espacio de sensibilización, educación, capacitación y formación continua en Derechos Humanos, igualdad y no discriminación del Gobierno de la Ciudad de México, que potencie el desarrollo de capacidades de la ciudadanía, el servicio público y el sector privado para prevenir y eliminar las distintas formas de discriminación.

La Red Ciudadana por la Igualdad y la No Discriminación, es una estrategia del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, conformada por grupos de ciudadanos y ciudadanas, cuyo propósito es promover el derecho a la Igualdad y la No Discriminación como un derecho humano, entre la población que habita y transita en la Ciudad de México.