Tu búsqueda devolvió 13 resultados
Resultados de la búsqueda
Denunciar cualquier acto de discriminación en la Ciudad de México
En el marco del “Día Internacional de la Higiene Menstrual”, o como lo hemos renombrado el “Día de la Gestión Menstrual”, el Consejo para...
La Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA) se congratula en anunciar que la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) y al Municipio General de San...
En el marco del Día Internacional del Trabajo Sexual, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) se...
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó su Informe de Casos de Atención Ciudadana 2021 y...
El arte es una manifestación esencial de la libertad de expresión y un pilar fundamental de toda sociedad democrática. La posibilidad de...
Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y visibilizar los principales desafíos que enfrentan las poblaciones LGBTIQ+ en la región,...
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, Lesbofobia y la Transfobia (IDAHOBIT), la Red de Ciudades Arcoíris reafirma su...
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) anuncia la publicación de las ocho investigaciones ganadoras...
(4) Páginas
Declaratoria CDMX Ciudad Amigable LGBTTTI ¿Cómo surge la Declaratoria CDMX, Ciudad Amigable...
Estrategias COPRED El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la...
A continuación se muestran las Opiniones Consultivas emitidas por este Consejo.
La gestión menstrual son todos los elementos que necesitan las mujeres y personas menstruantes para vivir de forma plena su menstruación. Ésta incluye productos (como tampones, toallas sanitarias, entre otros), información científica y libre de prejuicios, infraestructura sanitaria adecuada (acceso a productos de higiene personal, agua y saneamiento) así como servicios de salud de calidad.
Actualmente persisten prácticas discriminatorias relacionadas a la menstruación lo cual influye en el ejercicio de derechos como al disfrute del más alto nivel posible de salud, a la educación, al trabajo, al deporte, al libre desarrollo de la personalidad, a la participación, los derechos sexuales y reproductivos, a la igualdad y no discriminación.
Obtener información lo más realista posible, eficaz y eficiente sobre la menstruación permite conocer la realidad económica y social de mujeres y personas quienes menstrúan en México.