MÉXICO CELEBRA LA DIVERSIDAD CORPORAL: LLEGA EL 7º ENCUENTRO NACIONAL POR LA NODISCRIMINACIÓN DE MODIFICACIONES CORPORALES
Ciudad de México, a 23 de octubre de 2025
Boletín 017
● El encuentro se llevará a cabo los días sábado 25 y domingo 26 de octubre de 10 de la mañana a 6 de la tarde en el Museo Vivo del Muralismo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
● Un evento gratuito y abierto al público que busca derribar estigmas y visibilizar la profesionalización de la modificación corporal, con espacios de diálogo, arte y comunidad.
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) en conjunto con la asociación civil Mi capacidad no es tatuada, es demostrada A.C. anunciaron la séptima edición del Encuentro Nacional por la No Discriminación de las Modificaciones Corporales (ENNDMC 2025) a realizarse los días 25 y 26 de octubre en la Explanada del Museo Vivo del Muralismo.
Durante dos días, este espacio se convertirá en un punto de encuentro entre arte, educación, cultura y derechos humanos, donde personas tatuadoras, perforadoras, artistas, académicas, activistas y público general compartirán experiencias sobre la modificación corporal como expresión, oficio y forma de identidad.
El ENNDMC es una iniciativa pionera en México y Latinoamérica que busca visibilizar y dignificar las profesiones relacionadas con la modificación corporal, combatiendo los prejuicios que aún persisten en los ámbitos laborales y sociales.
Al respecto, la Presidenta del Consejo, Geraldina González de la Vega Hernández, refirió que desde este organismo se ha trabajado muy de cerca con Mi capacidad no es tatuada es demostrada A.C. para la organización de este evento que invita a reflexionar y a visibilizar que los tatuajes o modificaciones corporales no deben ser un motivo de discriminación.
“Sabemos que todavía existen ciertos prejuicios e ideas preconcebidas con respecto de las personas que llevan tatuajes, perforaciones, modificaciones corporales y hacia quienes las realizan, estos prejuicios e ideas lastiman la dignidad de las personas y les impiden el ejercicio de algún derecho, el acceso a bienes, servicios u oportunidades.Por ello, es importante esta vinculación para poder conocer y analizar estas prácticas y ayudar a su eliminación”, apuntó González de la Vega.
Asimismo, dijo que es necesario realizar un cambio cultural y desaprender muchas ideas negativas sobre la apariencia de las personas, sobre el racismo y otras prácticas discriminatorias, y este evento, dijo, es parte de ese cambio que se necesita.
Por su parte, Roberto Castillo, Presidente y Director de Mi capacidad no es tatuada es demostrada A.C., destacó que “el cuerpo es también un espacio de expresión y libertad, y que la diversidad y la profesionalización son pilares fundamentales para una sociedad más justa e incluyente”.
Cada edición del encuentro ha reunido a cientos de asistentes y profesionales que apuestan por un entorno empático, donde la diversidad corporal se reconozca como parte del patrimonio cultural contemporáneo. El ENNDMC forma parte de las actividades de “Octubre, mes de la cultura por la no discriminación” en donde COPRED, los Laboratorios Aspen (EMLA), La casa del tatuador y Mi capacidad no es tatuada es demostrada A.C. suman esfuerzos para crear una sociedad más respetuosa e incluyente con la corporalidad diversa.
Entre las actividades que se desarrollarán estos dos días se encuentran espacios para la formación, la convivencia y el intercambio profesional como la “Zona de Seminarios”, con pláticas y seminarios requeridos ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para el trámite de la tarjeta sanitaria, y los talleres sobre igualdad y no discriminación.
Además, se podrá acceder al “Mercadito Inkluyente”, con marcas originales, artistas y emprendedores que promueven la autogestión y a la “Zona de tatuajes”, dentro de las “CABInks”, cabinas sanitarias, creadas por la organización de la sociedad civil convocante, con participación de tatuadoras y perforadoras mujeres.
Asimismo, habrá presentaciones artísticas y activaciones de marca que celebran la diversidad. Con esto cada espacio busca tender puentes entre la comunidad profesional, la ciudadanía y los medios de comunicación, consolidando el Encuentro como un referente de inclusión en América Latina.
El sábado 25, la entrada al Museo Vivo del Muralismo será gratuita para las personas que asistan al encuentro, sin el costo habitual de acceso al recinto. El domingo 26, el acceso también será libre para el público en general. El horario del encuentro será de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en la Explanada del Museo, ubicado en Calle República de Argentina #28, Colonia Centro Histórico, en la Ciudad de México.
En la presentación del encuentro también se contó con la participación de Gloria Falcón Martínez, Directora de Proyectos Educativos de la SEP y Responsable del Museo Vivo del Muralismo (MVM); Mercedes Hoffmann, Directora Comercial y de Gestión de Mi capacidad no es tatuada es demostrada A.C.; Matilda Ávila (Matilda la Muerta), Tatuadora y Artista Plástica; y de Fernanda Tosky (Chida tu Oreja), Perforadora.
---000---