Insta COPRED a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos de las personas indígenas en la Ciudad de México
Pronunciamiento 024
Ciudad de México a, 09 de agosto de 2024
Desde el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), exhortamos a las instituciones públicas a reforzar su compromiso con la transformación de esta ciudad para que todas las personas sean tratadas con igualdad y no discriminación, con un énfasis particular en aquellos grupos históricamente discriminados, como lo son los pueblos y comunidades indígenas en entornos urbanos.
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para promover el ejercicio de sus derechos humanos y la diversidad cultural. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió visibilizar la ‘Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial’. Los pueblos indígenas en situación de contacto inicial son pueblos indígenas que deciden un contacto esporádico o un aislamiento voluntario con la población mayoritaria no indígena de un país. De acuerdo con la ONU se tienen identificados alrededor de 200 pueblos indígenas en esta situación en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.
Si bien en México no se han identificado hasta el momento algún pueblo indígena en aislamiento voluntario y contacto inicial, la fecha pone de manifiesto el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas, es decir, su derecho a decidir por sí mismos su propia forma de gobierno, sistemas normativos, desarrollo social y económico, prerrogativas reconocidas en el artículo 2do de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la normatividad internacional, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Para que lo anterior sea posible es indispensable que los propios pueblos y comunidades indígenas participen en la toma de decisiones que les afecta para su desarrollo, su derecho a la consulta previa, libre e informada, así como, materializar la obligación del Estado mexicano en implementar políticas públicas, servicios, programas y atención con una perspectiva intercultural, así como, prevenir y eliminar la discriminación estructural que les aqueja para hacer efectivos sus derechos humanos.
En la Ciudad de México pese a ser receptora histórica de la migración interna de las personas pertenecientes a los diferentes pueblos indígenas del país, en lo local fueron invisibilizados y excluidos de las dinámicas del bienestar social y económico urbano. Fue hasta 2017 que la Constitución Política de la Ciudad de México reconoció su naturaleza intercultural y dedicó el Capítulo VII a los derechos los pueblos y comunidades originarias y personas indígenas residentes.
Si bien se reconoce el esfuerzo garantista de la normativa local, lo cierto es que aún es una tarea pendiente de todas las autoridades locales realizar lo conducente para hacer efectivos los derechos a las personas indígenas en contextos urbanos, pues la discriminación histórica y estructural en contra de las personas indígenas les ha colocado en una relación de subordinación y negándoles el acceso a bienes y servicios. Por ejemplo, según el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (EVALUA), el 66.3% de la población indígena en la ciudad tiene sus Necesidades Básicas Insatisfechas que incluye la vivienda, salud, seguridad social, educación, bienes durables, adecuación sanitaria, energía, internet y teléfono; frente el 42.9% de la población no indígena que se encuentra en la misma situación, pese a que la población indígena representa el 9.2% de la población en la ciudad, de acuerdo con la “Cartografía de la discriminación en la Ciudad de México, actualización 2022” del COPRED. Lo anterior da indicios que existe una mayor probabilidad que por el simple hecho de ser indígena no tenga acceso a las necesidades básicas.
Lo anterior pone de manifiesto el reto y la complejidad que implica por ejemplo brindar educación básica y salud con perspectiva intercultural en aproximadamente 55 lenguas indígenas que se hablan en la Ciudad de México de las 68 que existen en el país, y considerar, que la población indígena no está plenamente localizada o territorializada en un punto geográfico específico, a diferencia de otras entidades federativas, sino que se encuentra dispersa en toda la demarcación.
Por lo anterior, resulta indispensable contar con la participación de las mujeres y hombres indígenas en la ciudad para diseñar e implementar estrategias gubernamentales con perspectiva intercultural, adecuadas, innovadoras que partan de las necesidades y prioridades de las personas para brindarles servicios, bienes y atención adecuada con enfoque diferenciado.
---000---