Ink Fest – Festival musical por la no discriminación a personas tatuadas
Boletín Num. 025
Ciudad de México, a 7 de octubre de 2016
-
En Octubre, Mes del Trato Igualitario el 15 de octubre se realizará el Ink Fest como una actividad a favor de la inclusión.
- En el Ink Fest se llevarán a cabo performance, la presentación de un libro, un megamural y un concierto a favor de la No Discriminación a las personas tatuadas.
La Ciudad de México se ha distinguido por el reconocimiento, respeto de las diferencias y por dar la bienvenida a la diversidad y a la pluralidad a través del trato digno, respetuoso e igualitario, lo que garantiza el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Es por ello que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), en conjunto con la Asociación Civil “Mi Capacidad No es Tatuada es Demostrada”, realizarán el festival “Inklusin Altfest, por una CDMX Libre de Prejuicios”, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, en la explanada del Monumento a la Revolución, actividad desarrollada en el marco de “Octubre, Mes del Trato Igualitario en la CDMX”,
En conferencia de prensa, Jacqueline L´Hoist Tapia, Presidenta del COPRED, refirió que este evento busca fomentar el respeto y la tolerancia a lo diferente, para así promover la Cultura por la No discriminación a personas tatuadas, perforadas o modificadas corporalmente.
“Lo que buscamos con el festival es brindar información a través del conocimiento y del acercamiento directo con las personas tatuadas, con las tatuadoras y los tatuadores que estarán ahí, descubrir en ellas y en ellos el principio fundamental que es el ser persona”, destacó L´Hoist Tapia.
Asimismo expresó que la discriminación a las personas tatuadas se genera principalmente en dos espacios: el laboral y el académico. En el primero se expresa negando el derecho al trabajo por tener un tatuaje; y el segundo se niega el derecho a la educación, ambas miradas están sostenidas en el prejuicio de la criminalización, por ello, dijo, es importante seguir trabajando con las empresas y con las escuelas para llevar el mensaje de No Discriminación, y sumarlos a la Cultura del Trato Igualitario.
Por su parte Roberto Castillo, director de “Mi Capacidad No es Tatuada es Demostrada A. C.” indicó que ha trabajado por llevar el mensaje de inclusión, con valores y respeto a lo distinto pues, las diferencias nos unen, aseguró.
Además, resaltó que la relación entre la sociedad civil y los organismos como el COPRED, es fundamental para generar diálogo y llevar información a los distintos sectores de la población, en especial a las personas con tatuajes, perforaciones o modificaciones en su cuerpo, este trabajo conjunto permite canalizar a este Consejo casos de discriminación y abonar en la construcción de ambientes libres de prejuicios y estigmas.
“Este festival no sólo consta de música, también tenemos un performance de poesía, de danza y la presentación de un libro que aborda temas sobre la discriminación y cómo se vive la impresión del tatuaje hasta todavía unos años”, apuntó Castillo.
Inklusion Altfest, por una CDMX Libre de Prejuicios contará con la presencia de diversos grupos como: Death Dealers, Camiches, Gula, Kamikaze Ninja y The Guadaloops, entre otros; así como de la presentación del libro “Tinta y Carne” de Edgar Morín y Alfredo Nateras. El festival iniciará a partir de las 12 del día.
En la presentación del Festival “Inklusión Alfest, por una CDMX Libre de Prejuicios”, estuvieron presentes integrantes de “The Guadaloops” y “Gula” bandas que participarán en dicho festival.
El COPRED lleva a cabo año con año “Octubre, Mes del Trato Igualitario en la CDMX”, acción que conjunta numerosas actividades a favor de la No Discriminación, organizadas por diversas instancias del Gobierno de la CDMX, Delegaciones Políticas, organismos internacionales, órganos autónomos, academia y sociedad civil. El Festival “Inklusión Alfest, por una CDMX Libre de Prejuicios”, es una de las más de mil 200 actividades que se realizarán a lo largo de todo el mes para fomentar el Trato Igualitario y la No Discriminación.