Ni un paso atrás en los Derechos LGBTIQ+: RLCA
Ciudad de México, a 28 de abril de 2025
PRONUNCIAMIENTO RLCA 001
En el marco del octavo aniversario de la firma del Plan de Acción de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris (RLCA), firmado el 30 de marzo de 2017 por parte de personas representantes de las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Montevideo, Medellín, Querétaro, Quito, Rosario y São Paulo en la capital mexicana, extendemos un llamado a los gobiernos locales y nacionales, a la sociedad civil organizada y al público en general a implementar y reforzar las medidas y acciones necesarias para garantizar el acceso efectivo de derechos para las personas de la diversidad sexual y de género.
La RLCA es un espacio de encuentro entre gobiernos locales que han adoptado políticas públicas a favor de las personas LGBTIQ+, y que, trabajan y se reúnen constantemente para intercambiar, promover y desarrollar acciones, buenas prácticas y medidas para combatir toda manifestación de discriminación, violencia e intolerancia por motivos de orientación sexual, identidad y/o expresión de género, así como características sexuales.
En el contexto actual observamos con preocupación un aumento de discursos y narrativas que buscan limitar y retroceder en el reconocimiento de derechos de las personas que se autorreconocen desde la diversidad sexual y de género. En ese sentido, resulta urgente sumar esfuerzos para prevenir la discriminación y la violencia hacia personas no heterosexuales y/o cis género.
Las ciudades latinoamericanas se han caracterizado por ser precursoras en el reconocimiento de los derechos de las personas con diversidad sexual y de género, a través de la adopción de políticas públicas para garantizar los derechos de las personas LGBTIQ+ y el cambio legislativo con leyes para el matrimonio o uniones civiles entre personas del mismo sexo, la adopción por parte de parejas no heterosexuales, el reconocimiento de la identidad trans y no binaria, e incluso en ciertas zonas la prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), así como la creación de instituciones locales sobre diversidad sexual y de género, entre muchas otros avances que han sido importantes en la región.
Es importante resaltar que la implementación y desarrollo de acciones, políticas públicas y otras medidas tendientes a promover y proteger los derechos humanos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis, Intersexuales, Queer, Asexuales, No binarias (LGBTTTIQA+) y de otras orientaciones sexuales e identidades de género en América Latina son, por una parte, una obligación internacional que han adquirido los Estados que integran el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y, por otro, un compromiso con el bienestar social, económico, político y cultural de sus habitantes.
Hoy más que nunca, las ciudades de la Red Latinoamericana de Ciudades Arcoíris nos pronunciamos frente a las violencias y la discriminación motivadas por tener una orientación sexual o identidad de género diversa, igualmente, solicitamos el compromiso de los gobiernos locales y nacionales, así como de los diferentes sectores de la sociedad (sociedad civil, sector empresarial, academia, público en general) para combatir conjuntamente los discursos discriminatorios, violentos y de odio contra las personas LGBTIQ+, y reiteramos nuestro compromiso para fortalecer el trabajo regional y la vinculación con entidades similares en otros continentes que permitan materializar la igualdad, no discriminación y el acceso efectivo a derechos para todas las personas bajo todos los contextos.
Suscriben las ciudades de:
Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Medellín, Quilicura, Rosario, São Paulo.
Ponemos a su disposición los medios de contacto para ciudades de la región que estén interesadas en comunicarse o vincularse con la RLCA: rlcarcoiris@gmail.com e internacional.copred@gmail.com.
---000---