Convocatoria de pláticas y talleres sobre Igualdad y no discriminación 2025
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), a través de la Subdirección de Educación, emite la presente convocatoria con el objetivo de brindar un espacio de sensibilización a través de pláticas y talleres en materia de igualdad y no discriminación a las personas que laboran, viven o transitan en la Ciudad de México.
Objetivo general:
Contribuir en la construcción de una cultura de derechos humanos, igualdad y no discriminación mediante acciones de sensibilización, para prevenir y eliminar prácticas discriminatorias como parte fundamental del desarrollo y bienestar de las personas.
Modalidad:
Virtual o presencial.
Personas que laboran, viven o transitan en la Ciudad de México.
Dirigido a
Registro:
Ingresar a la liga de la actividad en la que desea participar y llenar el cuestionario de Google Forms.
Una vez hecho el registro, se confirmará por correo su inscripción a la actividad de su elección.
Para las actividades virtuales, la liga de ingreso será enviada a su correo con el que se registró durante el mismo día en que se lleve a cabo la actividad. Esta liga es intransferible, por motivo de cupo.
En caso de tener dificultad para el registro, mandar un correo a la dirección: educacion.copred@cdmx.gob.mx
El registro estará abierto hasta llenar cupo o hasta el día de la actividad.
Se otorgará constancia de participación.
Actividades y programación:
SEMESTRE 1 |
|||||
Nombre de la actividad |
Tipo de actividad |
Fecha y horario |
Duración de la actividad |
Cupo máximo |
Enlace de registro |
Discriminación por razón de género en el espacio laboral
|
Plática virtual
|
10 de febrero de 10:00 a 12:00 horas |
2 horas |
60 personas |
https://shorturl.at/xjm7r
|
Cultura de igualdad y no discriminación para la niñez
|
Plática presencial
|
17 de febrero de 12:00 a 15:00 horas |
3 horas |
30 personas |
https://rb.gy/pyt1f7
|
Enunciar una realidad lejos de la discriminación, la importancia del lenguaje incluyente
|
Microtaller presencial
|
27 de febrero de 10:00 a 13:00 horas |
3 horas |
30 personas |
https://rb.gy/09rxbh
|
Introducción a la igualdad y no discriminación
|
Taller presencial
|
4 de marzo de 10:00 a 14:00 horas |
4 horas |
30 personas |
https://rb.gy/y9ko7q
|
Igualdad y no discriminación para la comunicación social
|
Taller virtual
|
25 y 26 de marzo de 16:00 a 18:00 |
4 horas |
30 personas |
https://shorturl.at/xxm7l
|
Discriminación a personas con discapacidad
|
Plática virtual
|
4 de abril de 14:00 a 16:00 horas |
2 horas |
60 personas |
|
Discriminación a personas trabajadoras del hogar
|
Plática virtual
|
Domingo 20 de abril de 10:00 a 12:00 horas |
2 horas |
30 personas |
|
Respeto y garantía de los derechos de las personas mayores
|
Plática presencial
|
24 de abril de 11:00 a 13:00 horas |
2 horas |
30 personas |
|
Introducción a la igualdad y no discriminación con persona intérprete de Lengua de Señas Mexicana.
|
Plática presencial
|
8 de mayo de 11:00 a 13:00 horas |
2 horas |
30 personas |
|
La migración como derecho humano
|
Microtaller presencial
|
16 de mayo de 11:00 a 14:00 |
3 horas |
30 personas |
|
Discriminación de los derechos al cuidado, al descanso y al libre esparcimiento.
|
Microtaller virtual
|
28 de mayo de 10:00 a 14:00 |
3 horas |
60 personas |
|
Diversidad sexual y de género como motivo de discriminación
|
Taller presencial
|
4 de junio de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Gestión menstrual para personas en situación de calle
|
Plática virtual
|
10 de junio de 16:00 a 18:00 |
2 horas |
60 personas |
|
Discriminación a las personas indígenas en la Ciudad de México
|
Microtaller presencial
|
20 de junio de 11:00 a 14:00 |
3 horas |
30 personas |
|
SEMESTRE 2 |
|||||
Nombre de la actividad
|
Tipo de actividad
|
Fecha y horario |
Duración de la actividad |
Cupo máximo |
Enlace de registro |
Discriminación en establecimientos mercantiles a personas de la diversidad sexual
|
Taller presencial
|
4 de julio de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Racismo en el deporte
|
Microtaller presencial
|
14 de julio de 11:00 a 14:00 |
3 horas |
30 personas |
|
Serofobia y discriminación hacia personas que viven con VIH
|
Plática virtual
|
24 de julio de 10:00 a 13:00 |
3 horas |
60 personas |
|
Igualdad y no discriminación para la comunicación social
|
Taller presencial
|
31 de julio y 1 de agosto de 16:00 a 18:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Discriminación a personas que viven privadas de su libertad
|
Microtaller virtual
|
14 de agosto de 10:00 a 13:00 |
3 horas |
60 personas |
|
Plática de gestión menstrual con intérprete de Lengua de Señas Mexicana
|
Plática presencial
|
20 de agosto de 11:00 a 14:00 |
3 horas |
30 personas |
|
Introducción a la igualdad y no discriminación
|
Taller presencial
|
3 de septiembre de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Discriminación por razón de género
|
Taller presencial
|
12 de septiembre de 11:00 a 15:00
|
4 horas |
30 personas |
|
Discriminación a personas en situación de calle
|
Plática virtual
|
23 de septiembre de 15:00 a 17:00 |
2 horas |
60 personas |
|
El clasismo y discriminación en espacios laborales
|
Microtaller presencial
|
1 de octubre de 11:00 a 14:00 |
3 horas |
30 personas |
|
Perfilamiento racial en el espacio público
|
Taller presencial
|
9 de octubre de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Narrativas contra la discriminación; el uso del lenguaje incluyente
|
Plática virtual
|
21 de octubre de 10:00 a 12:00 |
2 horas |
60 personas |
|
Discriminación a personas que consumen sustancias psicoactivas
|
Taller presencial
|
4 de noviembre de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Introducción a la igualdad y no discriminación
|
Taller presencial
|
14 de noviembre de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Reconocimiento a identidades no binarias para la promoción de un ambiente libre de discriminación
|
Plática presencial
|
21 de noviembre de 12:00 a 14:00 |
2 horas |
30 personas |
|
Juventudes y no discriminación
|
Plática virtual
|
27 de noviembre de 16:00 a 18:00 |
2 horas |
60 personas |
|
Transfobia
|
Taller presencial
|
2 de diciembre de 10:00 a 14:00 |
4 horas |
30 personas |
|
Nota 1: Las fechas y modalidad podrían ser modificadas por causas de fuerza mayor.
Nota 2. Las ligas de inscripción estarán disponibles con un mes de anticipación a la actividad.
Requisitos:
Interés en los temas de derechos humanos, inclusión, igualdad y no discriminación.
Respeto por la diversidad de opiniones.
IMPORTANTE: si se inscribe a cualquier actividad, favor de asistir, ya que se ocupará un espacio muy valioso y solicitado por otras personas.
Ingresar a través de la plataforma Zoom o asistir a las instalaciones del COPRED (Calle General Prim 10, Colonia Centro, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México), dependiendo la modalidad de la actividad.
Requisitos técnicos para el caso de actividades presenciales:
Cuenta personal de correo electrónico.
Equipo de cómputo o celular inteligente. (Para actividades virtuales)
Red de internet y conocimientos básicos de navegación. (Para actividades virtuales)
Mayores informes en:
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
Subdirección de Educación
Correo electrónico: educacion.copred@cdmx.gob.mx
Calle General Prim 10, Colonia Centro, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México.
Este programa es público y gratuito, dirigido a las personas de la Ciudad de México y ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.